Moda Soul, inspira la nueva colección de Leonardo Fifth Avenu

Moda Soul, inspira la nueva colección de Leonardo Fifth Avenu

El Met Gala 2025 sin duda acaparó todas las miradas. Fue precisamente en el Viewing Party de Leonardo Fifth Avenue donde, bajo el tema del dandismo en la raza negra, se llevó a cabo el “Homenaje de la Elegancia” a seis figuras icónicas cuya presencia y estilo han redefinido la herencia cultural:

– Cucco Peña

– Modesto Lacén

– Julio Rivera Saniel 

– Tata Cepeda 

– Bri La Pelua 

– Carla Cortijo 

Además, se mostró el showcase de Soul. Es una colección de sastrería creada por los diseñadores Ana Sofía Cordero Mellado y Leonardo Cordero Suria. Está inspirada en este mismo tema. La propuesta celebró la sofisticación, el orgullo y la herencia cultural del dandismo negro. Lo hizo a través de cortes clásicos, detalles audaces y una narrativa visual poderosa.

Para los diseñadores Cordero, el Met Gala representa mucho más que un evento social
de alta categoría. Es una plataforma de visibilidad cultural. También es una vitrina de experimentación
estética. Además, es una oportunidad para propuestas de moda que desafían. A la vez, enriquecen la
industria. Ana Sofía y Leonardo lo siguen de cerca cada año. Buscan identificar la inspiración
que hubo para desarrollar esas nuevas ideas


Soul Otoño-Invierno 2025 estará disponible próximamente en Leonardo 5th Avenue.
Este establecimiento está ubicado en la avenida Ponce de León en Santurce, Puerto Rico.

Comunicado suplido por: Marilí de la Puebla
Relaciones Públicas, Lic. 152

Jacky Fontánez lanza su cuarta colección de perfumes para damas

Jacky Fontánez lanza su cuarta colección de perfumes para damas

La locutora y presentadora de televisión, Jacky Fontánez ; lanza “Curious & Muse”, su cuarta colección de fragancias. Esta colección se realiza en alianza con DH Distributors. 

“La inspiración detrás de esta colección surgió de su viaje a Jordania. “A mí me fascinó mucho Jordania, específicamente Wadi Rum, un desierto en donde no hay contaminación lumínica, me sentí fuera de este planeta, pude ver las estrellas y tener una experiencia bien bonita. Además, me considero una mujer aventurera y pude acampar en medio del desierto, fueron momentos inolvidables que quise recordar con estos perfumes”, expresó Fontánez. Además, mencionó que buscaba que estas fragancias la hicieran revivir esos momentos vividos en el desierto.

El nombre “Curious” refleja la esencia única de esta fragancia. Contiene un aroma intrigante y envolvente. Está diseñado para despertar curiosidad. La esencia de la pirámide olfativa de “Curious” tiene un carácter oriental ambarado. Sus notas de salida son una combinación de bergamota con notas frutales y especiadas. En el corazón, el jazmín, fresia y violeta le aportan un toque de notas florales al perfume. Tiene una base aromática amaderada con esencia de vainilla y almizcle.

La fragancia “Muse” lleva este nombre debido a su traducción al español, “Musa”, un término que hace referencia a una figura que provoca inspiración. “Muse” ofrece un aroma seductor que contiene una combinación de notas orientales y frutales, donde las notas de salida incluyen bergamota, nieve de cassis, pera verde, frutas del huerto y manzana caramelizada. El corazón combina la elegancia floral del jazmín sambac, mugane, rosa JE y flor de ciruelo con el toque frutal del litchi. Además, tiene de fondo patchouli, vainilla, caramelo, almizcles blancos, maderas rubias y santamanol.

En el comercial de esta campaña se puede observar a Jacky Fontánez en el desierto, vestida con un traje blanco, caminando en busca de algo en específico. De repente, se encuentra con el perfume “Muse” en la arena, y al aplicarlo, se transforma, luciendo un vestido elegante con diamantes y una estola del color azul del frasco del perfume. Poco después, un hombre vestido con una camisa blanca se acerca llevando el perfume “Curious”, el cual ella rocía sobre él.   

“Curious & Muse” no solo se destacan por sus aromas cautivadores, sino también por sus elegantes frascos de 3.38 oz, que incluyen el nombre de cada fragancia en árabe, añadiendo un toque distintivo y sofisticado a cada uno de ellos.

La colección “Curious & Muse”, ya está a la venta en perfumerías y farmacias, también en el portal aquipuertorico.com

Comunicado de prensa suplido por: Marivel Ortiz, Relacionista Licenciada R-610 by One on One Agencia 

Las canas no son solo cuestión de edad: el sorprendente rol del estrés en tu cabello

Las canas no son solo cuestión de edad: el sorprendente rol del estrés en tu cabello

¿Sabías que nuestras canas podrían tener más que ver con cómo vivimos… que con cuántos años tenemos? Yo tampoco lo sabía del todo, hasta que leí un estudio que me dejó pensando. Siempre escuché que las canas son parte natural del envejecimiento, pero la ciencia está demostrando que hay algo más detrás: el estrés puede tener un impacto directo en nuestro cabello.

Investigadores de la Universidad de Harvard ((Harvard Gazette, 2020)) descubrieron que ciertas situaciones de estrés intenso afectan las células madre encargadas de darle color al pelo. Y lo que más me impresionó fue esto: el daño puede ser permanente. O sea, no es solo que el cabello se vea distinto… es que algo dentro de nosotras se agota, y el cuerpo lo muestra.

Lo que realmente pasa en nuestro cuerpo cuando estamos estresadas

Resulta que cuando pasamos por momentos de estrés, el cuerpo activa su sistema de alerta—eso que llaman “lucha o huida”—y se libera una sustancia llamada noradrenalina. Esa sustancia llega hasta los folículos pilosos (donde nace el cabello) y acelera las células madre encargadas del pigmento.

¿Y qué pasa? Que esas células se activan todas de golpe, como si fueran a apagar un fuego… pero se agotan. Se acaban. Y cuando eso pasa, el folículo ya no puede volver a producir color. Lo que nace después… es cana.

No es el sistema inmunológico ni el cortisol, como yo pensaba

Yo juraba que era el cortisol, la hormona del estrés, la que provocaba las canas. Pero el estudio demostró que no. Incluso en ratones sin glándulas suprarrenales (es decir, sin cortisol), el cabello igual se volvía gris. También descartaron la idea de que el sistema inmunológico atacara las células pigmentarias.

Al final, el gran protagonista fue el sistema nervioso simpático, ese que se activa cuando estamos tensas, asustadas o cargadas de ansiedad. Es impresionante cómo esa reacción que alguna vez nos ayudó a sobrevivir como especie… hoy puede dejarnos sin color en el pelo.

Lo más fuerte: el daño es para siempre

Esto fue lo que más me tocó: según el estudio, bastaron unos días de estrés intenso para que los ratones perdieran por completo sus células madre regeneradoras del pigmento. Una vez que se van, no hay forma de que el cuerpo las recupere. Y me quedé pensando… ¿cuántas veces hemos pasado por temporadas así, sin darnos cuenta del impacto que nos estaban dejando por dentro?

Infografía que muestra cómo las células madre se agotan en respuesta al estrés, lo que provoca canas en ratones. Crédito: Judy Blomquist, Universidad de Harvard

Entonces… ¿qué podemos hacer?

Mira, no es que ahora vayamos a vivir obsesionadas con no estresarnos (porque sabemos que eso también es imposible), pero sí podemos hacer algo. Para mí, este estudio es una llamada de atención. Un recordatorio de que el autocuidado no es egoísmo. Es salud. Es prevención. Es respeto por nosotras mismas.

Dormir mejor, tomarnos las cosas con calma, pedir ayuda, decir “no” cuando hace falta, buscar espacios de pausa, de respiración… todo eso cuenta. Porque el cuerpo siempre está hablando. A veces lo hace con cansancio, otras con insomnio, y sí, otras con canas.

“El estrés agudo, en particular la respuesta de lucha o huida, se ha considerado tradicionalmente beneficioso para la supervivencia animal. Sin embargo, en este caso, el estrés agudo provoca un agotamiento permanente de las células madre”, afirmó el investigador postdoctoral Bing Zhang, autor principal del estudio.”

Y sí, nuestras canas también cuentan una historia

Aprendí a ver mis canas no como una señal de vejez, sino como parte de mi esencia. Yo tengo unas canas hermosas, y ni por un segundo se me pasa por la mente pintármelas. Son mi sello de identidad, y la inspiración detrás de mi blog: Canas en Libertad. Algunas llegaron con los años… otras en momentos difíciles, marcadas por el estrés. Pero todas, sin excepción, tienen algo que contar. No las quiero esconder, las luzco con orgullo. Y aunque sé que el cuidado emocional puede ayudar a que no lleguen antes de tiempo, mi intención nunca ha sido evitarlas, sino vivirlas desde el amor. Desde el respeto por mi cuerpo en cada etapa, y el deseo profundo de seguir sintiéndome plena, auténtica y libre.

¿Y tú? ¿Te ha pasado que después de una etapa difícil notaste más canas? ¿Has sentido cómo el estrés se manifiesta físicamente en ti? Me encantaría leerte, porque sé que estas cosas nos pasan a muchas, y hablarlas también es parte de cuidarnos.


📝 Nota importante:
El contenido de este blog es únicamente informativo y se basa en investigaciones científicas vistas y leidas en internet, y experiencias personales. No pretende sustituir el diagnóstico, tratamiento ni orientación médica profesional.
No soy médica ni profesional de la salud. Si tienes inquietudes sobre tu salud física, mental o bienestar general, te recomiendo consultar con tu médico o un especialista de confianza.

📚 Fuente de la información científica:
El contenido de este post se inspira en los hallazgos del estudio liderado por científicos del Harvard Stem Cell Institute (HSCRB), publicado en la revista Nature bajo la dirección de la profesora Ya-Chieh Hsu, especialista en Biología Regenerativa.
El estudio explora cómo el estrés activa el sistema nervioso simpático, provocando la pérdida permanente de las células madre responsables de la pigmentación del cabello.

🔗 Puedes consultar la publicación original aquí:
Harvard University News – How stress turns hair gray
(Harvard Gazette, 2020)

Los Mejores Limpiadores Faciales para Pieles Adultas (Maduras)

Los Mejores Limpiadores Faciales para Pieles Adultas (Maduras)

El Cuidado de la Piel Madura y los Cambios Hormonales

A medida que las mujeres atraviesan las diferentes etapas de la vida, como la peri, meno y postmenopausia, la piel experimenta una serie de cambios significativos. Durante la perimenopausia, que puede comenzar en los 40 o incluso antes, los niveles de estrógeno comienzan a disminuir, lo que puede provocar sequedad, sensibilidad e incluso brotes inesperados. En la menopausia, la piel pierde elasticidad y firmeza debido a la disminución del colágeno y la hidratación natural, mientras que en la postmenopausia, estos efectos se consolidan y pueden aparecer arrugas más pronunciadas, adelgazamiento cutáneo y una mayor tendencia a la sensibilidad.

Por ello, es esencial adaptar la rutina de cuidado facial para abordar estas necesidades específicas, comenzando por la limpieza. Un buen limpiador facial elimina impurezas sin agredir la barrera cutánea y, según su formulación, puede aportar hidratación, luminosidad y confort. A continuación, te presentamos una selección de los mejores limpiadores faciales disponibles en farmacias y tiendas por departamento, ideales para mujeres mayores de 50 años, según su tipo de piel.

1. Piel Seca

La piel seca tiende a perder humedad y puede sentirse tirante. Es fundamental optar por limpiadores que hidraten y restauren la barrera cutánea.

@wandagisela

  • CeraVe Hydrating Facial Cleanser
    Contiene ceramidas y ácido hialurónico, ingredientes que ayudan a mantener la hidratación y a reforzar la barrera protectora de la piel. Su fórmula suave limpia sin resecar, dejando una sensación de suavidad.
  • La Roche-Posay Toleriane Hydrating Gentle Cleanser
    Formulado con niacinamida y ceramidas, este limpiador elimina las impurezas mientras hidrata y calma la piel, siendo ideal para pieles sensibles y secas.
  • Neutrogena Ultra Gentle Hydrating Cleanser
    Diseñado para pieles sensibles y secas, este limpiador hidrata y limpia sin causar irritación, gracias a su fórmula sin fragancias ni sulfatos.

2. Piel Mixta a Grasa

Para este tipo de piel, es esencial utilizar limpiadores que regulen la producción de sebo sin deshidratar.

@wandagisela

3. Piel Sensible

Las pieles sensibles requieren limpiadores que eviten irritaciones y aporten calma.

  • Avène Tolérance Extremely Gentle Cleanser Lotion
    Este limpiador sin enjuague elimina suavemente las impurezas y el maquillaje, respetando la sensibilidad de la piel y proporcionando una sensación de confort.
  • Cetaphil Gentle Skin Cleanser
    Reconocido por su fórmula suave, este limpiador es ideal para pieles sensibles, limpiando sin irritar y manteniendo la hidratación natural de la piel.
  • Vichy Pureté Thermale 3 en 1
    Su fórmula hipoalergénica limpia, tonifica e hidrata la piel sensible sin necesidad de enjuagar, lo que lo hace ideal para pieles reactivas.

Consejos para una Limpieza Eficaz

  1. Elige un limpiador adecuado para tu tipo de piel: Evita productos con sulfatos y alcoholes que puedan resecar o irritar.
  2. Limpia tu rostro dos veces al día: Por la mañana para eliminar toxinas liberadas durante la noche, y por la noche para retirar maquillaje e impurezas.
  3. Usa agua tibia: El agua caliente puede deshidratar y sensibilizar la piel.
  4. Complementa con una crema hidratante: Una buena hidratación posterior ayudará a mantener la barrera protectora de la piel.
  5. Consulta con un dermatólogo: Si tienes dudas sobre qué producto es el mejor para ti, busca asesoramiento profesional.

Mantener una rutina de limpieza adecuada es el primer paso para una piel saludable y luminosa a cualquier edad. Elige productos que se adapten a tu tipo de piel y necesidades específicas para obtener los mejores resultados.

NOTA: Imagenes creadas con IA
La información que comparto tiene fines informativos y educativos únicamente. No constituye asesoramiento médico ni pretende sustituir la orientación, diagnóstico o tratamiento de un profesional de la salud. Siempre recomiendo consultar con un médico u otro profesional de la salud calificado ante cualquier duda o inquietud relacionada con tu bienestar o el de tus seres queridos.

Estilos Modernos para Cabello Canoso: Luce Tu Belleza Natural

Estilos Modernos para Cabello Canoso: Luce Tu Belleza Natural

Las canas han dejado de ser un signo de envejecimiento para convertirse en un símbolo de elegancia, seguridad y estilo. Cada vez más mujeres mayores de 40 años deciden lucir su melena plateada con orgullo. Elegir el corte de cabello adecuado puede hacer que se vea moderna, fresca y favorecedora. En este artículo, exploramos los cortes de cabello ideales según el tipo de cabello: lacio, ondulado, afro y rizado


1. Cabello Lacio: Elegancia y Movimiento

Si tienes el cabello liso, los cortes con estructura y movimiento pueden realzar el brillo natural de tus canas.

  • Bob Clásico: Un bob a la altura de la barbilla o un poco más largo ayuda a definir el rostro. Este estilo mantiene un look sofisticado.
  • Long Bob (Lob): Ideal para quienes buscan versatilidad, ya que permite llevarlo suelto o recogido sin perder elegancia.
  • Pixie con Flequillo Largo: Un estilo atrevido y juvenil que realza los rasgos y aporta frescura.

2. Cabello Ondulado: Volumen Natural y Estilo

El cabello ondulado ofrece una textura natural. Se puede potenciar con cortes en capas. También con estilos que resalten su movimiento.

  • Shaggy Bob: Un bob en capas suaves da volumen y un aire desenfadado.
  • Corte en Capas Largas: Resalta la textura natural del cabello y permite jugar con peinados con ondas suaves.
  • Mullet Moderno: Un corte audaz con capas desordenadas que enmarca el rostro y aporta un look juvenil.

3. Cabello Afro: Definición y Personalidad

El cabello afro es sinónimo de fuerza y belleza. Elegir un corte que resalte su textura es clave para un look impactante.

  • Tapered Cut: Un estilo cómodo y favorecedor con los lados más cortos y la parte superior con volumen.
  • Afro Redondeado: Ideal para quienes desean mantener su melena con una forma equilibrada y elegante.
  • Bob Afro: Un bob con volumen que aporta estructura y un toque moderno.

4. Cabello Rizado: Movimiento y Definición

Los rizos bien definidos pueden potenciarse con cortes que les den forma y movimiento.

  • Corte en Capas Medianas: Evita el exceso de peso y permite que los rizos caigan de forma natural.
  • Pixie Rizado: Un corte corto pero con volumen que resalta la textura natural.
  • Bob Rizado: Un bob en capas que le da forma a los rizos y enmarca el rostro.

Consejos para Mantener un Cabello Canoso Radiante

Independientemente del corte que elijas, el cuidado del cabello es esencial para mantenerlo saludable y con brillo. Algunos consejos clave:

  • Usa champú y acondicionador para canas que ayuden a neutralizar los tonos amarillos y resaltar el plateado.
  • Hidrata profundamente para evitar la resequedad, especialmente en cabellos rizados y afro.
  • Corta las puntas regularmente para mantener el corte en forma y el cabello sano.
  • Evita el calor en exceso y usa protectores térmicos si usas herramientas de estilizado.

Llevar el cabello con canas no significa renunciar al estilo. Con el corte adecuado y un buen mantenimiento, puedes lucir una melena espectacular que refleje tu personalidad y confianza.

¡Anímate a probar uno de estos cortes y muestra con orgullo tu belleza natural!

Las imagenes utilizadas en esta publicacion fueron creadas utililzando AI