DISNEY 100 IN CONCERT SE PRESENTA EL 4 DE NOVIEMBRE EN PUERTO RICO

DISNEY 100 IN CONCERT SE PRESENTA EL 4 DE NOVIEMBRE EN PUERTO RICO

DISNEY 100 IN CONCERT SE PRESENTA EL 4 DE NOVIEMBRE EN PUERTO RICO PARA RECORRER LA HISTORIA DE DISNEY A TRAVÉS DE ICÓNICAS CANCIONES

Luego de su gira por Latinoamérica, que incluyó a Argentina, México, Ecuador, Perú y Panamá, el concierto sinfónico Disney 100 in Concert llegará el sábado, 4 de noviembre, a las 6:00 de la tarde, al Coliseo de Puerto Rico, para llenarlo de magia y de música.

Los fanáticos ya pueden adquirir las últimas localidades disponibles para el show que presentará algunas de las canciones más icónicas de las películas de Walt Disney Animation Studios desde 1923 a la fecha en el año en que se celebra el 100° aniversario de Disney.

Ya está disponible el “Pack Familiar” que otorga un 25% de descuento para quienes compren 4 o más boletos en Ticketera.com, con el código Disney25.

Bajo la dirección musical del Maestro Thiago Tiberio y la interpretación de la Orquesta Filarmónica de Puerto Rico, este espectáculo presentará al público éxitos musicales como “We don’t talk about Bruno” de ENCANTO“In Summer” de FROZEN“A Whole New World” de ALADDIN y “Part of Your World” de THE LITTLE MERMAID.

Además, contará con más de 20 artistas entre cantantes, bailarines, acróbatas y reunirá a 15 de los personajes más entrañables de Disney como Mickey Mouse y Minnie Mouse, Elsa y Anna, Rapunzel y Flynn, La Sirenita, entre otros.

Las entradas ya están disponibles y pueden ser adquiridas a través de Ticketera.com o en la boletería del Coliseo de Puerto Rico. 

Disney 100 in Concert es una coproducción de Disney y No Limit Entertainment.

Comunicado de prensa y colaboración OneonOne Public Relacions by Marivel Ortiz, R-610

SECUESTRADO/A POR EL DOLOR: Descubre cómo liberarte y recuperar tu vida.

SECUESTRADO/A POR EL DOLOR: Descubre cómo liberarte y recuperar tu vida.

El dolor es una de las emociones humanas más complejas y poderosas. Todos hemos experimentado alguna forma de dolor en nuestras vidas, ya sea físico o emocional. Sin embargo, hay momentos en los que el dolor se convierte en nuestro secuestrador, y nos atrapa en un ciclo interminable de sufrimiento. En estos casos, el dolor puede ser más que una respuesta natural a la perdida o la adversidad, puede ser una prisión que nosotros mismos creamos.

Hablemos del dolor emocional, el de los sentimientos.

Cuando nos autosecuestramos en el dolor, nos convertimos en nuestro propio enemigo. Nos aferramos a nuestro sufrimiento, nos obsesionamos con nuestro sufrimiento, nos obsesionamos con nuestros problemas y nos volvemos incapaces de avanzar. Esto puede suceder por varias razones, como una profunda tristeza después de una perdida, una enfermedad crónica o una situación difícil en nuestra vida. Sin embargo, independientemente de la causa, es importante reconocer cuando estamos siendo secuestrados por nuestro propio dolor.

La clave para liberarnos del dolor es aceptar que estamos sufriendo y permitirnos sentirlo. A menudo, tratamos de reprimir el dolor o evitarlo a toda costa, pero esto solo prolonga nuestro sufrimiento. En lugar de eso, debemos permitirnos sentir el dolor y tratar de entender de donde viene. Solo entonces podemos comenzar a trabajar en procesarlo y superarlo.

Estrategias para liberarnos del dolor

El dolor puede ser una emoción abrumadora y difícil de superar, el primer paso es reconocer que nos estamos autosecuestrando en él. Negarlo, es sabotearte a ti mismo, hacer el proceso más difícil.

Expresa tus sentimientos, no calles lo que sientes. Habla con amigos, familiares, busca ayuda con un terapeuta. A veces el solo hablar sobre tus sentimientos puede ayudar a aliviar el dolor. Cuidado en convertir esta estrategia en una herramienta de tu secuestrador; es hablar para sanar, no para darle el poder al dolor de lastimarte más. Hablar sana, el propósito es decir lo que sentimos y que identifiquemos que hacer y como liberarnos.

Practica la escritura creativa y la meditación. Estas pueden ser unas herramientas poderosas, te enfrentas y confrontas con tus emociones y sentimientos, te permiten aceptarte sin juzgarte. Pude ser duro y difícil, pero también un ejercicio liberador.

Si te provoca llorar, Llora, es parte del proceso.

Háblate bonito, ten mucho cuidado en como te tratas a ti mismo/a.

Regálate momentos de esparcimiento, citas contigo mismo/a.

Acepta que el dolor no es parte de ti, que es una respuesta a la situación, y que sentirlo es temporal, que todo pasa. Aunque tome tiempo, trabaja en ti; en lo importante y valioso/a que eres. Que tú tienes el poder para controlar tus emociones, que no eres ni permites ser secuestrada por ellos.

Aliméntate bien. Descansa, el sueño es reparador. Trabajar en sanar un día a la vez.

Encuentra un propósito. Tener un propósito puede ayudarnos a encontrar significado en nuestro dolor y motivarnos a seguir adelante. Por ejemplo, si has perdido un ser querido, puedes encontrar consuelo en ayudar a otras personas que están pasando por la misma situación. Esto puede ser a través de trabajo voluntario en un hospicio o simplemente ofreciendo apoyo emocional a alguien que está lidiando con una perdida similar.

Recuerda que cada persona es única y puede encontrar diferentes formas de lidiar con el dolor. Lo importante es encontrar lo que funciona para ti y buscar ayuda cuantas veces sea necesario. No tengas miedo de pedir apoyo emocional y profesional cuando sientas que estás atrapado/a en tu propio dolor.

¿Y cuándo no se encuentra el propósito; como trabajo con el dolor?

Si no puedes encontrar un propósito inmediato en medio de tu dolor, no te preocupes. En lugar de buscar un propósito específico, puedes centrarte en encontrar pequeñas cosas que te hagan sentir bien contigo mismo/a y que te ayuden a superar el dolor. Por ejemplo:

  • A veces, cuando estamos sufriendo, nos olvidamos de las cosas que disfrutamos. Haz una lista de las actividades que te gusten y dedica tiempo para hacerlas. Puede ser cualquier cosa, desde leer un libro hasta ver una película o salir a caminar.
  • Práctica el autocuidado. Cuando estamos sufriendo a menudo descuidamos nuestra propia salud y bienestar. Sin embargo, es importante recordar que cuidarnos es esencial para superar el dolor. No descuides tu higiene, tu salud, y tu entorno. Mantener tu hogar limpio y ordenado ayuda en tu recuperación.

Recuerda que el dolor es una parte natural de la vida y que no siempre podemos encontrar un propósito inmediato en medio de él. Lo importante es encontrar formas de cuidarnos a nosotros mismos y de encontrar pequeñas cosas que nos hagan sentir bien. Con el tiempo el dolor puede disminuir. Recordaremos aquello que en un momento nos mantuvo prisioneros/as en el dolor, pero ya desde el lugar de la compasión, la paz y el perdón.

El dolor no tiene que definirte, tú tienes el poder de elegir como responder a él.

WandaGisela

Así como a mí, que estas sugerencias puedan ayudarte a liberarte del secuestro del dolor, y recuperar tu vida para encontrar la felicidad y la paz interior que mereces; es mi propósito.

ENSURE®: 50 AÑOS NUTRIENDO VIDAS

ENSURE®: 50 AÑOS NUTRIENDO VIDAS

Este pasado miércoles, 21 de junio, tuvimos la oportunidad y el privilegio de ser parte de la celebración de los 50 Aniversarios de Ensure®, la bebida nutricional #1 de Puerto Rico

Kim Pérez, Dr. Pablo Rodríguez y Lcda.Sandra Ortiz (de derecha a izquierda)

Kim Pérez, Gerente General de Abbott para Puerto Rico y el Caribe, fue la anfitriona y moderadora del evento. El Dr. Pablo Rodríguez, Director del Centro de Traumas de Puerto Rico, ofreció una pequeña charla sobre los problemas nutricionales y el aporte de Ensure® a la salud de los puertorriqueños. También nos habló la Lcda. Sandra Ortiz, Nutricionista y Dietista, que ha sido parte de Ensure® por los pasados años.

“Abbott desarrolló por primera vez Ensure® en 1973 para abordar las necesidades nutricionales de las personas en los hospitales”, afirma Kim Pérez, gerente general de Abbott® para Puerto Rico y el Caribe. “Hoy existe una variedad de productos de Ensure®, desde opciones ricas en proteínas hasta opciones basadas en plantas, para satisfacer las necesidades únicas de los adultos y ayudarlos a vivir vidas más activas, saludables y plenas”

Kim Pérez
Video Suplido EnsurePR ABBOTT

En la actividad tuve la oportunidad de conocer a otros miembros del staff de Abbott y Ensure® de Puerto Rico, representantes de la Agencia de Publicidad y otros invitados. Además, a los otros embajadores, influenciadores y creadores de contenido para EnsurePR en sus plataformas de Instagram y Facebook; equipo del cual orgullosamente formo parte.

WandaGisela evento EnsurePR

Como parte de los actos de celebración, Kim Pérez presentó un corto video de la historia de Ensure durante estos pasados años, y un hermoso mensaje de parte de Dagmar Rivera, quien fuera embajadora para Ensure®, y contó como Ensure® fue su parte de su alimentación durante su recuperación del cáncer, y el cual sigue siendo su bebida nutricional.

Cabe destacar que figuras muy influyentes de nuestro quehacer diario han sido y/o son parte de los portavoces de Ensure®, como: Ada Monzón y Silverio Pérez.

A demás de compartir con gente tan espectacular, disfrutamos de un delicioso desayuno confeccionado por CulinaryU, cocteles y un café delicioso. También, nos hicieron entrega de unos detalles alusivos a la celebración, entre los que incluían una tarjeta réplica de la obra “Vida Plena” creada por la pintora puertorriqueña Ivelisse Brignoni; Ah, y una cajita de aniversario que pronto les estaré mostrando.

Jean Manuel Díaz, músico y compositor, aportó su talento al aniversario de Ensure® creando un jingle conmemorativo que servirá para videos y publicidad de la marca.

Celebramos junto Ensure® su presencia y contribución en el bienestar de los puertorriqueños.

Video ENSUREPR
Parte del contenido fue suplido como parte de los gift, y comunicado de prensa oficial. Video EnsurePR 

LA IMPORTANCIA DE LA PREPARACION: CUIDANDO A LOS MAS VULNERABLES DURANTE DESASTRES NATURALES

LA IMPORTANCIA DE LA PREPARACION: CUIDANDO A LOS MAS VULNERABLES DURANTE DESASTRES NATURALES

Cuando se es cuidador/a, la responsabilidad de proteger a la persona que cuidamos no solo se limita a nuestro día a día sino también en caso de emergencias. Es importante estar preparados y tener en cuenta ciertas medidas para garantizar la seguridad y bienestar de la persona que está bajo nuestro cuidado durante eventos naturales, como huracanes o terremotos. En este artículo, hablaremos sobre los cuidados y precauciones claves que los cuidadores/as deben tener presente en estos casos.

Planifiquemos con anticipación.

Artículos de Primera Necesidad

En primer lugar, es importante tener un plan de emergencias ya establecido antes de que ocurra el evento natural. Debemos asegurarnos de que tanto para la persona que cuidamos, como para nosotros/as como cuidadores/as tengamos todos los suministros necesarios, como agua, alimentos no perecederos, medicinas y una radio de baterías.

Es sumamente importante asegurarnos de que la persona que cuidamos (y para nosotros también) tenga los suficientes medicamentos para al menos 2 semanas. También es importante tener suplementos nutricionales que no necesiten refrigeración ( Ensure, Glucerna, etc), suministros de primeros auxilios, como gasas, vendas y desinfectantes.

También debemos conocer las rutas de evacuación y qué lugares son seguros para refugiarse, utilizando los recursos de las autoridades locales para obtener información. No lo dejes para último momento, tener siempre el plan activo como si estuviera ocurriendo la emergencia.

Verificar el estado de la persona cuidada

Es fundamental prestar atención cercana al estado físico y emocional de la persona que cuidamos. Mantengamos una comunicación constante y mantengamos registros precisos de la medicación y otros tratamientos que recibe. Debemos estar atentos a cualquier cambio en su estado de salud y actuar rápidamente para garantizar su seguridad, y la nuestra.

Mantener la calma y prepararnos psicológicamente

Manos que calman

Es muy común sentir miedo y ansiedad durante estos momentos. Es importante mantener una actitud tranquila y positiva, brindando seguridad y confianza a la persona que cuidamos para que se sienta segura/o. También es importante que nosotros/as como cuidadores/as nos preparemos, tranquilicemos y manejemos adecuadamente nuestras emociones, pues nuestras reacciones y acciones pueden afectar directamente a las emociones de quienes cuidamos.

Evitemos el pánico y las prisas

En situaciones de emergencias, es fácil perder la compostura y actuar de manera precipitada. Como cuidadores/as, debemos actuar con precaución y evitar tomar decisiones apresuradas que puedan poner en peligro a las personas que cuidamos y a nosotros/as mismos/as. Debemos mantener la confianza en nuestro plan de emergencias que ya hemos puesto en marcha y actuar en consecuencia. Seguir las recomendaciones de las agencias de seguridad y orden.

Prácticas de Seguridad

Listado de Emerg

Como cuidadores/as, debemos saber como proteger la casa y los objetos de valor en ella. Escrituras, certificados de nacimientos, documentos importantes, identificaciones, etc. debemos tener una copias en lugar o con personas de confianza en caso de que por la razón que fuere se pierdan durante la emergencia. Otra sugerencia es tener una carpeta, que sea impermeable y de fácil transporte, que en caso de emergencia podemos llevar en nuestra mochila de emergencia.

Es recomendable, además, tener suministros suficientes como baterías, mantas y extintores en caso de corte de luz y otros problemas que suelen ocurrir durante estas situaciones. En la medida que sea posible, una planta de emergencia o batería solar como backup que nos permita mantener una nevera y abanico funcionando.

ACCESO Y COMUNICACION CON LAS AGENCIAS DE EMERGENCIA

Es importante que los cuidadores tenga en un lugar visible y a la mano los números de teléfono y contactos de las Agencias de Seguridad y Orden de su localidad; igual teléfono de emergencia de amigos y familiares.

Línea de emergencia 911

911 es el número de teléfono de emergencias para llamar en caso de situaciones de crisis y emergencias médicas. Los cuidadores deben tener este número a mano y asegurarse de que la persona que cuida sepa (de ser posible y adiestrado) como llamar.

Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA)

FEMA proporciona información actualizada sobre eventos naturales como huracanes, incendios forestales, terremotos, tormentas y desastres provocados por el hombre. Ofrece recursos útiles para prepararse y hacer frente a situaciones de emergencia. Visite su sitio web en www.fema.gov para obtener más información.

Cruz Roja Americana

La Cruz Roja Americana es una organización sin fines de lucro que proporciona ayuda en caso de emergencias nacionales y locales. Brinda refugio, alimentos, agua y otros suministros a aquellos afectados por eventos naturales. Los cuidadores pueden visitar su sitio web www.redcross.org para obtener más información sobre como recibir ayuda o donar.

Departamento de Policía, Bomberos y Emergencias Médicas Estatal/Municipal

En caso de emergencia, los cuidadores/as deben llamar al departamento de policía, bomberos o emergencias médicas de su localidad o municipio para obtener asistencia. Los números de teléfono pueden variar según su ubicación o lugar de residencia, por lo que es importante tenerlos a mano con anticipación. Recuerden que el 911 puede asistirle y referir su llamada a la agencia que le pueda brindar la asistencia de emergencia.

Como cuidadores/as nuestra responsabilidad se extienda más allá del cuidado diario. Debemos estar preparados y capacitados para enfrentar situaciones de emergencia. Al planificar con anticipación, mantener la calma, velar por el estado de la persona que cuidamos y actuar con precaución se pueden superar los eventos naturales de la mejor manera posible. Estar atentos a las necesidades de la persona que cuidamos y adaptar nuestras acciones y medidas a sus requerimientos; velando también por nuestra seguridad y bienestar.

Cuidador/a y Paciente en silla de ruedas

En definitiva, ser un cuidador/ra responsable y comprometido es fundamental para garantizar el bienestar de quienes necesitan nuestra atención y protección

WandaGisela

Pasaporte al Éxito: La Travesía de la mujer emprendedora

Pasaporte al Éxito: La Travesía de la mujer emprendedora

El nuevo libro “Pasaporte al Éxito”, de Lillian Camille Rodríguez, busca ser un instrumento que ayudará a mujeres emprender un viaje hacia el éxito, venciendo toda limitación que enfrenten.

La autora publica su primer libro tras reconocer la cantidad de mujeres que no han alcanzado el éxito debido a pensamientos limitantes. Basado en sus propias experiencias de vida, Rodríguez busca guiar las mujeres de la modernidad hacia las metas que desean.

Según la autora, el libro nace de su deseo de responder a las inquietudes de mujeres que desean equilibrar su vida, buscar el verdadero sentido de su existencia y hacer realidad sus sueños.

“Esa es la aportación que quiero hacer a través del libro. Según las experiencias que he vivido, que catalogo como una travesía al éxito, experimente diferentes áreas. Todas esas experiencias me fueron formando”, explicó la autora.

Pasaporte al Exito de Lillian Camille Rodríguez

Lillian Camille Rodríguez ha alcanzado numerosos logros en su carrera como empresaria. La puertorriqueña ha sido reconocida a través de su carrera con premios como el “Small Business Person Of The Year” y reconocimientos por parte del Senado de Puerto Rico y Municipio de Caguas. Con relación a su carrera profesional, la autora, emprendedora y es presidente de la compañía Next Level, fundadora de la organización Mujer Exitosa y directora de la Academia Mujer Visionaria.

A pesar de las posiciones que ha alcanzado, la autora reconoce que el camino no fue simple y se chocó con obstáculos que no le permitían llegar al éxito. Entre estos, se destaca el pensamiento limitante.

“La principal limitación es la de los pensamientos. La mente es poderosa y muchas veces nos engaña. Los pensamientos muchas veces nos mantienen cautivos y no nos permiten llegar al éxito”, explicó la empresaria.

Personas que compren “Pasaporte al Éxito” podrán aprender como Rodríguez vence estos obstáculos. Más que solo un libro de experiencias, lectores verán ejercicios con situaciones prácticas por las cuales la autora nos guiará hacia el camino del éxito. La empresaria sostuvo que deseaba transformar los pensamientos de mujeres a nivel que continuaran leyendo y finalizando los ejercicios.

Temas importantes que resaltan en el libro incluyen el pensamiento limitante, las metas y el fracaso. Sobre todo, la autora busca inspirar a sus lectores a que no permitan que el fracaso limite su futuro.

“No por tener un tropiezo, o que en algún momento se vean limitadas, quiere decir que no vayan a llegar al éxito. Todo es parte de la experiencia que tiene que cumplir para llegar a su meta”, prometió la autora.

El lanzamiento oficial del libro “Pasaporte al Éxito” será el sábado 17 de junio, a las 4:00 p.m. en el Salón Lady Wilnelia Merced, de la Casa Alcaldía de Caguas. El libro estará disponible en Amazon, librerías The Bookmark, Walgreens y la página en línea de la autora: www.lilliancamille.com.

Para más información puede acceder al portal www.lilliancamille.com, o sus redes sociales @lillian_camillerod en Facebook, Instagram, tiktok y YouTube.

Más sobre la autora:

Lillian Camille Rodríguez, nació en Caguas, Puerto Rico. Desde temprana edad mostró interés por el mundo empresarial. Su mentor principal fue su padre, Juan Rodríguez Barroso, quien le dejó un legado de perseverancia y determinación habiendo obtenido el premio “Small Business Person of the Year”. Posee estudios en Administración de Empresas y certificación como Coach Organizacional con especialidad en calidad y excelencia. Por años se ha desempeñado como una mujer de visión, lo cual la ha llevado a obtener reconocimientos por parte del Senado de Puerto Rico y recientemente en su pueblo natal (Caguas), como mujer empresaria destacada. Su meta es dejar un legado de inspiración para mujeres que desean alcanzar el éxito. Es presidente de la compañía Next Level, fundadora de la organización Mujer Exitosa y directora de la Academia Mujer Visionaria.

Comunicado de Prensa Suplido: One on One por Marivel Ortiz, Relacionista Publico