El edadismo es una de las formas de discriminación más normalizadas en nuestra sociedad. Se manifiesta en el lenguaje. Aparece en las oportunidades laborales y en la publicidad. Incluso se muestra en la forma en que percibimos el envejecimiento. Pero, ¿alguna vez te has detenido a pensar cómo esto afecta a las personas mayores y, eventualmente, a ti mismo?
¿Qué es el Edadismo y Cómo Nos Afecta?
El edadismo es la discriminación basada en la edad. Puede ser contra personas jóvenes o mayores, pero en la mayoría de los casos, impacta negativamente a los adultos mayores. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 1 de cada 2 personas tiene prejuicios sobre la edad. Esto limita oportunidades, afecta la autoestima y puede generar aislamiento social.
Frases como:
✅ “Ya estás muy viejo para eso.”
✅ “A esta edad ya no se aprende.”
✅ “No se le puede pedir mucho, ya está mayor.”
Son comentarios edadistas que refuerzan la idea de que la edad define nuestras capacidades. Pero la realidad es otra: el talento, la energía y el deseo de aprender no tienen fecha de vencimiento.
El Edadismo en la Publicidad: Una Representación Distorsionada
Uno de los ámbitos donde el edadismo es más evidente es en la publicidad. A menudo, los productos diseñados para personas mayores son promocionados por modelos jóvenes, como si el envejecimiento fuera algo que debiera ocultarse.
O, por otro lado, cuando sí aparecen personas mayores, suelen representarlas como frágiles, dependientes o incapaces de valerse por sí mismas. Esto refuerza la idea errónea de que envejecer significa perder autonomía, cuando en realidad, muchas personas mayores llevan vidas activas, trabajan, emprenden negocios y continúan aprendiendo.
Es fundamental exigir una representación más real en los medios y la publicidad. Queremos ver a personas mayores con historias auténticas, con voz, con experiencias y con un papel activo en la sociedad.
Cómo Podemos Erradicar el Edadismo
El cambio empieza en cada uno de nosotros. Aquí algunas acciones simples pero poderosas para combatir el edadismo:
🔹 Revisa tu lenguaje: En lugar de decir “pareces más joven”, di “te ves increíble”. No uses la edad como sinónimo de limitación.
🔹 No pongas límites a los demás: Si alguien de 60, 70 u 80 años quiere aprender algo nuevo o emprender un proyecto, no digas “es demasiado tarde”, sino “¡qué inspirador!”.
🔹 Dale voz y espacio a las personas mayores: Escucha sus historias, reconoce su valor y promueve su participación en la sociedad.
🔹 Exige una representación justa en los medios: Apoya marcas y campañas que muestran la edad de forma positiva y realista.
🔹 Educa y crea conciencia: Comparte información sobre el edadismo y sus efectos para que más personas entiendan la importancia de erradicarlo.
Envejecer es un Privilegio, No un Problema
La edad no nos hace menos, nos hace más: más sabios, más fuertes y más humanos. Aprendamos a valorar la experiencia, a respetar todas las etapas de la vida y a construir una sociedad donde la edad no sea una barrera, sino una fortaleza.
💬 ¿Alguna vez has sentido o presenciado el edadismo? Cuéntame en los comentarios, sigamos esta conversación.