¿Qué va primero: el Shampoo o el Acondicionador?

¿Qué va primero: el Shampoo o el Acondicionador?

Descubre el secreto del lavado inverso y el cuidado especial para las canas

Cuando pensamos en lavar nuestro cabello, la rutina clásica siempre ha sido primero shampoo y luego acondicionador. Sin embargo, existe una técnica que está revolucionando la forma en que cuidamos nuestro cabello, especialmente si tienes canas, cabello fino, dañado o tratado químicamente. Esta técnica se llama lavado inverso, y hoy te cuento todo lo que necesitas saber para sacarle el máximo provecho.

¿Qué es el lavado inverso?

El lavado inverso consiste en aplicar primero el acondicionador y luego el shampoo.
¿La razón? Este método ayuda a proteger el cabello de la deshidratación, aporta nutrición sin apelmazar y es ideal para quienes buscan volumen y suavidad, especialmente en cabellos finos o con daño estructural.

En el caso de las canas, que suelen ser más secas y porosas, el lavado inverso puede suavizar la hebra capilar antes de limpiar, evitando que el shampoo arrastre en exceso los aceites naturales que ayudan a mantenerlas nutridas y brillantes.


Beneficios del lavado inverso para el cabello con canas

Reduce la sequedad que muchas veces afecta a las canas.
Protege la fibra capilar antes del shampoo, evitando el exceso de frizz.
✅ Ayuda a mantener las canas más suaves, manejables y brillantes.
✅ Evita que el cabello se sienta pesado o aplastado después del lavado.

Paso a paso: Rutina completa para cuidar las canas y mantenerlas blancas y luminosas

A continuación, te comparto una rutina sencilla y efectiva para mantener las canas blancas, libres de pigmento amarillento y saludables:

1. Acondicionador (Primero, para lavado inverso)

Aplica un acondicionador ligero o específico para cabello blanco o canoso desde medios a puntas. Déjalo actuar de 3 a 5 minutos. Este paso protege y prepara el cabello para la limpieza.

👉 Tip: Si tu cabello está muy seco, puedes aplicar un acondicionador más nutritivo.

2. Shampoo matizador o para canas

Después de enjuagar el acondicionador, aplica un shampoo matizador violeta o azul. Estos shampoos neutralizan los tonos amarillos no deseados en las canas.

Masajea suavemente y déjalo actuar según las instrucciones (usualmente 3 a 5 minutos) para que haga efecto.

👉 Tip: No uses el shampoo matizador en cada lavado, alterna con un shampoo hidratante para no resecar.

3. Mascarilla nutritiva (1 vez a la semana o según necesidad)

Aplica una mascarilla específica para cabello blanco o hidratante profunda. Deja actuar entre 5 a 10 minutos. Este paso restaura la hidratación y aporta suavidad.

👉 Tip: Busca mascarillas con antioxidantes y sin pigmentos amarillos.

4. Acondicionador final o leave-in (opcional)

Si lo deseas, puedes aplicar un poco de acondicionador sin enjuague (leave-in) para facilitar el peinado y proteger las canas del sol o el calor.

Evita herramientas de calor excesivo y si las usas, aplica protector térmico.
Protege tu cabello del sol con productos que incluyan filtro UV, ya que las canas son más sensibles.
Mantén una hidratación regular, alternando productos matizadores con productos nutritivos.


¿Cada cuánto debo hacer lavado inverso?

Puedes practicar el lavado inverso cada vez que laves tu cabello, especialmente si notas que está seco o sin vida. Si tu cabello es muy graso, puedes limitarlo a una o dos veces por semana.


Conclusión

El lavado inverso no solo es una técnica innovadora, sino una gran aliada para mantener las canas suaves, brillantes y sin pigmentos indeseados. Con una buena combinación de productos y este método, tu melena lucirá espectacular, elegante y saludable.

¿Te animas a probarlo? 💫

Nota: Imágenes generadas con AI

Marzo: Mes de la Mujer y la Lucha por la Igualdad

Marzo: Mes de la Mujer y la Lucha por la Igualdad

Marzo es el Mes de la Mujer. Es un momento para conmemorar, reflexionar y seguir avanzando. No se trata de flores ni de mensajes románticos sobre nuestra fortaleza o dulzura. Se trata de hacer conciencia sobre el rol de la mujer en la sociedad. A pesar de los avances logrados, aún queda mucho camino por recorrer.

Las mujeres hemos sido constructoras del presente. No ha sido un regalo, ha sido una lucha. Gracias a las que nos precedieron, hoy podemos votar, estudiar, liderar empresas, decidir sobre nuestros cuerpos, y ser quienes queremos ser. Cada derecho conquistado ha sido el resultado de sacrificios, marchas, voces alzadas y esfuerzos incansables de quienes se negaron a aceptar un destino impuesto.

Pero aún enfrentamos desafíos enormes. La brecha salarial sigue existiendo. La violencia de género sigue cobrando vidas. La carga de cuidados recae desproporcionadamente sobre nosotras, como si fuera una responsabilidad inherente a nuestro género y no una labor social que debería compartirse. La representación en espacios de poder sigue siendo limitada. Ser mujer aún significa tener que demostrar constantemente nuestra valía en terrenos que deberían ser igualitarios.

Y ahora, en tiempos actuales, nuestros derechos vuelven a estar en riesgo. Las conquistas que lograron generaciones pasadas con dolor, sangre y lágrimas están siendo cuestionadas en diferentes partes del mundo. También están siendo revocadas o amenazadas. El acceso a la salud, la educación, la autonomía sobre nuestros cuerpos y la protección contra la violencia de género son derechos que deberían estar garantizados. Sin embargo, enfrentamos retrocesos alarmantes. No podemos permitir que nos arrebaten lo que con tanto esfuerzo se ha conquistado. La lucha no ha terminado, y el silencio nunca ha sido una opción para nosotras.

No somos solo madres, esposas, trabajadoras, amas de casa. Somos seres humanos. Nuestra dignidad y nuestro respeto no deberían depender de los roles que cumplimos, sino de nuestra esencia. No necesitamos que nos celebren un día si el resto del año se nos invisibiliza. No queremos felicitaciones si aún debemos justificar nuestro derecho a decidir, a ser escuchadas, a caminar seguras por las calles.

Este mes no es solo una fecha en el calendario. Es una oportunidad para educar, para hablar de lo que falta, para reafirmar que nuestro valor no está condicionado a lo que hacemos por los demás, sino a lo que somos. Sigamos construyendo juntas un camino en el que las futuras generaciones de mujeres no tengan que pedir permiso para existir con plenitud.

Que marzo sea un recordatorio: no pedimos privilegios, exigimos equidad y respeto.

Prevención del Fraude: Estrategias Efectivas

Prevención del Fraude: Estrategias Efectivas

La tecnología ha revolucionado la forma en que manejamos nuestras finanzas, facilitando transacciones y el acceso a servicios bancarios a través de tarjetas de crédito y cajeros automáticos (ATMs). Sin embargo, con el avance de la inteligencia artificial (IA), los estafadores han desarrollado métodos cada vez más sofisticados para engañar a los usuarios, especialmente a los adultos mayores, que pueden ser más vulnerables a estos fraudes. En este blog, compartiré consejos prácticos y estrategias para proteger tus recursos financieros y mantener la seguridad en tus operaciones bancarias.


1. Conoce los Riesgos Actuales

El Impacto de la Inteligencia Artificial en el Fraude

La IA ha abierto nuevas puertas para la ingeniería social y el phishing, permitiendo a los delincuentes crear mensajes y páginas web muy similares a las de entidades legítimas. Esto dificulta identificar fraudes a simple vista, ya que la calidad y precisión de estas imitación es cada vez mayor.

Vulnerabilidad de los Adultos Mayores

Los adultos mayores, a menudo menos familiarizados con las nuevas tecnologías, son objetivos frecuentes. Los estafadores aprovechan la desinformación y la confianza para convencerlos de realizar acciones que pueden comprometer su información personal y financiera.


2. Buenas Prácticas en el Uso de Tarjetas de Crédito

a) Protege tus Datos Personales

  • Nunca compartas información sensible: Los bancos nunca te pedirán datos como el número completo de tu tarjeta, código de seguridad o contraseñas a través de llamadas o correos electrónicos.
  • Utiliza autenticación de dos factores (2FA): Activa esta capa extra de seguridad siempre que sea posible para validar transacciones y accesos a tu cuenta.

b) Monitoreo Constante

  • Revisa tus estados de cuenta: Establece la costumbre de revisar mensualmente tus transacciones para detectar cualquier movimiento inusual.
  • Activa alertas: Configura notificaciones en tiempo real para conocer de inmediato cualquier actividad sospechosa en tu tarjeta.

c) Utiliza Tarjetas Virtuales para Compras Online

  • Evita la exposición completa de tus datos: Las tarjetas virtuales generan números temporales para cada transacción, reduciendo el riesgo de que tu información sea interceptada.

3. Seguridad en el Uso de Cajeros Automáticos (ATMs)

a) Ubicación Segura

  • Prefiere cajeros en lugares vigilados: Utiliza ATMs ubicados en sucursales bancarias o en zonas de alto tránsito para minimizar riesgos de manipulación.
  • Evita usar cajeros en la vía pública durante la noche: Los entornos oscuros o aislados pueden facilitar el accionar de delincuentes.

b) Inspección Visual del ATM

  • Verifica dispositivos extraños: Antes de introducir tu tarjeta, revisa si hay accesorios sospechosos en el lector o teclado. Los skimmers son dispositivos diseñados para copiar los datos de la tarjeta.
  • Cubre el teclado: Mientras introduces tu PIN, utiliza tu mano para tapar el teclado y evitar que cámaras ocultas puedan registrar tus números.

c) Procedimientos en Caso de Sospecha

  • No dudes en cancelar la operación: Si el cajero parece manipulado o el entorno no inspira confianza, es preferible cancelar la transacción y buscar otro cajero.
  • Informa a tu banco: Ante cualquier anomalía, contacta de inmediato a tu entidad financiera para bloquear la tarjeta y reportar el incidente.

4. Consejos Adicionales para Adultos Mayores

a) Educación y Actualización

  • Capacitación regular: Asiste a talleres o charlas sobre seguridad digital ofrecidos por tu banco o instituciones comunitarias. La educación es la mejor herramienta para combatir el fraude.
  • Mantente informado: Lee artículos, mira videos y participa en foros que traten sobre las nuevas tendencias en ciberseguridad.

b) Comunicación con Familiares y Amigos

  • Comparte conocimientos: Hablar sobre las estafas y experiencias previas ayuda a crear una red de apoyo y a identificar posibles fraudes de manera colaborativa.
  • Utiliza recursos confiables: Acude a fuentes oficiales o recomendaciones de entidades de seguridad bancaria para obtener consejos actualizados y verificados.

RECUERDA

  1. No compartir información bancaria por teléfono: Si alguien llama solicitando datos personales o financieros, cuelga y llama directamente al banco.
  2. Pedir ayuda a un familiar o amigo de confianza: Antes de realizar transacciones en línea o responder mensajes sospechosos, consulta con alguien de confianza.
  3. No aceptar ayuda de desconocidos en cajeros automáticos: Si necesitas asistencia, busca un empleado del banco.
  4. Configurar alertas y revisar estados de cuenta regularmente: De esta forma, podrás detectar movimientos sospechosos a tiempo.
  5. Usar solo aplicaciones y sitios web oficiales: Antes de descargar una aplicación o ingresar a una página web bancaria, verifica que sea la oficial.


Conclusión

La seguridad en el manejo de tarjetas de crédito y el uso de cajeros automáticos depende en gran medida de la prevención y el conocimiento. Con el avance de la inteligencia artificial, es crucial estar alerta ante nuevas técnicas de estafa, especialmente para los adultos mayores. Implementando estos consejos y manteniéndose informado, puedes protegerte a ti y a tus seres queridos contra fraudes y pérdidas financieras.

Recuerda: la seguridad comienza con la prevención y la educación. Mantente vigilante, consulta a tu banco ante cualquier duda y comparte esta información para que todos estemos más protegidos en el entorno digital.

4ta edición del 5K: Corre o Camina por Ellas

4ta edición del 5K: Corre o Camina por Ellas

Ya listas para la  4ta edición del 5K: Corre o Camina por Ellas de Las Voces de Rhaiza, con el propósito de crear conciencia sobre el cáncer cervical.

Actualmente, el cáncer cervical sigue siendo el séptimo cáncer más común entre las mujeres en Puerto Rico, con aproximadamente 230 casos y 48 muertes anuales. Por eso, es fundamental seguir educando a la comunidad sobre la importancia de que las mujeres se realicen sus pruebas de cernimiento a tiempo, como el Papanicolau (PAP) y la prueba de VPH, visitando a su ginecólogo.

El 5K: Corre o Camina por Ellas será el domingo, 2 de marzo, en el Viejo San Juan. La carrera comenzará a las 7:00 a.m., saliendo de Ballajá y regresando a la Escuela de Artes Plásticas.

Nos encantaría que te unas a la causa y nos ayudes a regar la voz, para lograr un Puerto Rico libre de cáncer cervical y cánceres asociados al VPH.

Crea tu equipo. Invita a tus familiares, amigos a participar en la carrera y formen un grupo para llegar juntos a la meta. Al inscribirse, solo deben escribir el nombre del equipo en www.lasvocesderhaiza.com y listo. Sé parte del movimiento de Las Voces de Rhaiza Vélez Plumey.

¡Que nada te detenga!

MARIPILY lanza su nueva colección de fragancias

MARIPILY lanza su nueva colección de fragancias

Una trilogía de fragancias inspiradas en su esencia audaz y empoderada, ya están disponibles a través de toda la Isla y en los portales maripilyshop.com y  aquipuertorico.com

En alianza con DH Distributors, la reconocida modelo y empresaria Maripily Rivera lanza su nueva colección de perfumes, una trilogía de aromas intensos y sofisticados que reflejan su esencia empoderada y atrevida.

La colección incluye tres fragancias exclusivas: Huracán Latino, Mami Pily y Voto Perdido. Cada una está diseñada con notas únicas que capturan diferentes facetas de la personalidad de Maripily.


“Esta colección refleja lo que soy: fuerza, pasión y versatilidad. Quise que cada aroma mostrará la intensidad y el carisma que me definen. Estoy muy emocionada de compartir esta nueva etapa con mi público en Puerto Rico,” expresó la empresaria.


Cada fragancia ofrece una experiencia única: en Huracán Latino sobresalen las notas amaderadas y ambaradas; Mami Pily ofrece un toque floral-frutal con un fondo de vainilla y caramelo; y Voto Perdido cuenta con unamezcla de mango, jazmín y sándalo en un aroma almizclado y seductor, capturando la intensidad y el estilo atrevido de Rivera.


En el comercial de esta campaña, filmado en el icónico Antiguo Casino de Puerto Rico, se presenta a Maripily recorriendo los espacios con una actitud coqueta, elegante y segura de sí misma. En el video, interactúa con el empresario y habitante de La Casa de los Famosos, Rodrigo Romeh, quien representa la fragancia unisex, y con Ariana Rivera, sobrina de Maripily, quien simboliza la fragancia juvenil de la colección.

Los colores vibrantes en tonos de naranja, rojo y amarillo reflejan el dinamismo y la fuerza de la línea de perfumes que cuenta con un empaque moderno y elegante que promete capturar todas las miradas.

Para celebrar el lanzamiento en Puerto Rico, Maripily se reunirá con su público en tres firmas de autógrafos que se llevarán a cabo el viernes, 6 de diciembre a la 3:00 p.m. en la Farmacia Plaza de Plaza del Sol en Bayamón; el sábado, 7 de diciembre a la 1:00 p.m. en la Farmacia Aliada de El Tuque en Ponce y a las 4:30 p.m. en la Farmacia Pharmamax #9