Mariquitas

MARIQUITAS

 

Tiritas de Plátano "plantain strips"
Frituras de Plátano

Las mariquitas o tiritas de plátano son unas ricas frituras clásicas de nuestra cocina caribeña. En la República Dominicana le llaman “Mariquitas”, Otilia les decía “tiritas de plátano”. Son una variante a los “platanutres” que se cortan en ruedas bien finitas.

IMG_5416

Son tan fáciles de hacer que solo necesitamos:

 

Plátanos verdes

Sal

Abundante manteca o aceite para freír

Sal, pimienta y ajo en polvo (a gusto)

 

mandolina1
Mandolina disponible en Kmart.com

Si tienes una “mandolina” o rebanadora
es mucho mejor ya que quedan parejas y finitas.  Sino tienes, relax, que con un cuchillo puedes hacer el corte ( mucho cuidado en el manejo de los cuchillos y/o la mandolina, seguridad en el manejo de estos utensilios)

 

 

 

Luego que cortes las tiritas de plátano, fríe en aceite o manteca caliente hasta que estén doraditas.  Escurre el exceso de grasa en papel absorbente y dale una rociada de sal, pimienta y ajo en polvo (a gusto).  Puedes servir con una salsa de mayoketchup.

Mariquitas
Frituras de Plátano Verde

 

NOTA:  Podemos preparar las mariquitas sustituyendo los plátanos por guineos verdes.  Son riquísimos.


Burritos con Huevo, Vegetales y Jamøn

BURRITOS RELLENOS DE REVOLTILLO

IMG_1250

Me encantan las plantillas o tortillas que se usan para hacer “Burritos”. Las plantillas se consiguen en el colmado en variedad de texturas y sabores: vienen de harina de trigo, maíz, harina integral, vegetales, tomates hasta de espinacas.

Demás esta decirles que son tradicionales de la cocina mejicana; y que nosotros, los latinos en general, las hemos incorporado a nuestra gastronomía. La versatilidad, fácil de conseguir y el precio, las hacen ideales para preparar variedad de recetas. En esta ocasión preparé las plantillas rellenas de “Revoltillo de Huevo y Vegetales”; les aseguro que así como se ven, así quedan… riquísimas.

Es una receta super rápida, económica y sencilla de preparar. La cantidad de ingredientes que utilizamos, rinde para aproximadamente 6 plantillas de las pequeñas y su tiempo de preparación no es mas de unos 20 minutos.

Necesitamos:

  • 6 Tortillas o plantillas pequeñas
  • 1 cda de mantequilla o aceite de oliva
  • 3 huevos
  • 6 lascas de jamón ahumado (puede ser de pavo o pollo si desean) picado en tiritas
  • 1 taza de vegetales mixtos
  • 6 a 10 tomates de los pequeñitos
  • sal y pimienta a gusto
  • 1/2 taza de espinacas frescas (opcional)
  • 6 lascas de queso o queso triturado (su elección)
  • Salsa para tacos o espaguetis (la que tenga disponible, opcional)

Preparación

En un sartén caliente agregue la mantequilla o aceite de oliva y sofríe los vegetales.  Luego agregue las tiritas de jamón y por último agregue los huevos, sal y pimienta y mezcle todo muy bien. Retire tan pronto los huevos estén cocidos.

 

IMG_0121
Vegetales y Jamón

IMG_0122

 

IMG_0123
Revoltillo con vegetales y jamón

 

Caliente la tortilla y coloque en el centro el queso, una cama de espinacas, el revoltillo de huevo con vegetales y salsa de tacos o espaguetis (según la imagen), enrolle y sirva.

IMG_0125

Sirva caliente.  Buen Provecho.

IMG_1250

Si te gusto esta receta, compartela con tus amigos y familiares para que también puedan prepararla y disfrutarla.  Te invito a que dejes tus comentarios; si quieres alguna receta en particular, en la casilla de comentarios nos puedes dejar tus sugerencias.

El Calderito de Otilia…con el el sazón de la abuela.

Chayote Relleno

Chayote Relleno

chayote2

Años de años que no disfrutaba de unos ricos Chayotes Rellenos; y este pasado fin de semana me di a la tarea de prepararlos. En esta ocasión rellene los Chayotes con pollo salteado en vegetales. Demás esta decirle que quedaron riquísimos.  Por cierto, Marido nunca los había comido, y le encantaron.

Muchos escritos lo clasifican como fruta otros como vegetal, pero indistintamente de cómo sea clasificado sus propiedades y beneficios son incuestionables.  El chayote también conocido en diferentes partes de América como Zapallo, Tayote, Slamu, Huesquil o Papa de Pobre,  es una rica fuente de vitaminas y minerales en los que destaca el alto contenido en vitamina c, el sodio y el potasio.  Ademas, contiene flovanoides que ayudan a combatir los radicales libres.

Una taza de chayote contiene solamente 35 calorías, por lo que se considera un alimento excelente para mantener y/o en dieta de perdida de peso.  Del chayote se come prácticamente todo, su pulpa y semilla y su cascara es excelente para preparar teses y caldos.

Comparto con ustedes esta receta, super sencilla pero deliciosa.

Que necesitas

            2 a 3 Chayotesimg_5203

Hierva los Chayotes picados en mitades por aproximadamente 30 a 40 minutos. Retire del agua y escurra y deje enfriar a lo que prepara el relleno.
Relleno (en este caso utilizamos pollo, pero puede prepararlo con la carne que guste o simplemente rellenarlos con los vegetales y cubrir con queso mozarela)

Caderas o pechugas de pollo picada en trocitos, aproximadamente 1 libra
2 a 3 cabezas de pimientos
1 cebolla grande
15 a 20 tomates cherries (los pequeños)
sal y pimienta a gusto
Orégano, recao, cilantro y/o perejil a gusto
Vegetales mixtos (celery, brocoli, zanahoria, coliflor, y todos los que te gusten)

Sofríe el pollo, previamente adobado con sal y pimienta, en un salten o caldero hasta que todos los lados del pollo sellen.
Añade los pimientos y cocina como por 2 o 3 minutos, luego agrega la cebolla y el resto de los ingredientes.
Cocina por aproximadamente unos 10 a 15 minutos.

img_5216

 

Si te gusto esta receta, te invito a que le des like y share y la compartas con tus familiares y amigos.  Tus comentarios y sugerencias son super agradecidos y bien recibidos.  Si quieres que compartamos o preparemos una receta en particular, déjamelo saber en la casilla de comentarios.  Tu opinión, comentarios y apoyo son importantes.

 

 

BUÑUELOS DE VIENTO

IMG_2327Esta es una de las recetas que mas atesoro. Aún recuerdo cuando Otilia me despertaba con el olor a canela y anís del caldo de especias. Los Buñuelos de Viento.

Viajando por internet buscando el origen de este sabroso manjar, todas las fuentes revisadas llegan a la conclusión que su origen es de la gastronomía árabe. Es en España y Argentina donde más se ha cultivado el placer por este postre, y no falta en las fiestas de cuaresma. Se dice que desde el Siglo XVI en España hay documentación de variantes de la receta y era uno de los postres favoritos de los árabes apostados en la región de Granada. Nuestra cocina caribeña esta influenciada por la cocina española, y no es de extrañar que se ha hecho formar parte de nuestra variedad de postres en la mesa de los puertorriqueños.

Esta receta, como muchas de las que comparto con ustedes, es la que Otilia preparaba, en especial esos domingos que quería sorprenderme con mi postre favorito: Buñuelos de Viento con almíbar

NECESITAS:

IMG_03131 taza de harina de todo uso (harina de trigo)
4 huevos
1 taza de agua
1/4 taza de mantequilla
1/2 cdita de sal 1/2 cdita de vainilla

 

 

PROCEDIMIENTO:

En un embace de stainles stell ( preferiblemente)  ponga al fuego hasta hervir el agua con la mantequilla y la sal.  Tan pronto hierva retire del fuego y agregue la harina toda de vez y mezcle bien.  Vaya agregando los huevos uno en uno y mezcle bien hasta formar una mezcla uniforme.  Solo mezcle hasta unir los ingredientes.

En un caldero para freír ponga abundante manteca o aceite vegetal a temperatura media alta (en mi estufa del 1 al 10 pongo en 8) y fría los buñuelos por cucharadas.

Se fríen bastante rápido por lo que tiene que estar al pendiente para que no se quemen.  Como ellos crecen rellenos de viento, es importante que los voltee para que frían  y tomen ese color doradito uniforme.

Escurra en papel absorbente.

Sirva cubiertos de almíbarIMG_2344

Variantes de servir:

polvoreados  con azúcar glas (Domino); o canela.  Sobre una cama de crema de nutella; o, rellenos de limón, rellenos de crema batida, o frutas.  En fin, es un postre tan versátil que la imaginación es el límite.

Buen provecho.

Si te gustó, por favor dale like y compartelo con el universo.

 

IMG_2341

JIBARITOS ENVUELTOS

JIBARITOS ENVUELTOS 

 

IMG_4811

 

Seguramente has oído hablar de que son “Jibaritos Envueltos”;  a la abuela en algún momento, cuando te hace los cuentos de su niñez.  Hoy te cuento que son los “Jibaritos Envueltos”, así se le llama en Comerio a esta delicia.

“Jibaritos Envueltos” son unas frituras de guineos niño envueltos en masa de bacalaitos, que se acostumbraba a preparar en el campo, para que este fruto no se perdiera.  Te cuento que los guineos niños es una variante del guineo maduro que conocemos, es mucho mas pequeño y se da en un ambiente de los campos del centro de la isla, bien particular

IMG_4816

Hoy te comparto una variante, confeccionada con plátano maduro (conseguir guineos niños fue imposible). En la cocina nada se puede dejar perder. Y si tenemos unos plátanos que ya se han madurado y no sabemos que hacer con ellos, esta receta es un éxito.

 

Que necesitas:

 

En un caldero o sartén hondo con abundante manteca o aceite caliente, vamos a freír los plátanos envueltos en la masa de bacalaitos, tal como se demuestra en el pequeño video que les preparé.

Se sirven calientes y los puedes acompañar con tu bebida favorita o un rico y calientito café.

Buen Provecho.

Te invito a que compartas esta receta con tus amigos y familiares, para que la preparen y disfruten en casa.  Si te gustó, agradezco tu “like y share”

A %d blogueros les gusta esto: